CENTRO UNESCO PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS CIUDADANÍA MUNDIAL Y CULTURA DE PAZ
derechos humanos, unesco,cultura de paz,ciudadania mundial

¿Quiénes somos y qué hacemos?

En nuestro Centro UNESCO trabajamos con pasión y de forma completamente voluntaria, sin fines de lucro, para acercar al mundo los valores y programas de la UNESCO. A través de internet y otras herramientas digitales, llevamos nuestro mensaje más allá de fronteras, conectando personas de diferentes culturas y países.

Nuestra misión es clara: compartir y promover el conocimiento sobre los derechos humanos, la cultura de paz y los principios de una ciudadanía mundial auténtica y comprometida. Gracias a la tecnología, podemos llegar a comunidades diversas en todos los rincones del planeta, superando las barreras físicas y geográficas, y construyendo juntos un mundo más justo, solidario y consciente.

derechos humanos, unesco,cultura de paz, ciudadania mundial, centro unesco, resolucion de conflictos, onu, naciones unidas,antorcha dorada

 IMPORTANCIA DEL DESEMPEÑO DE LOS CENTROS UNESCO

Los Centros UNESCO desempeñan un papel fundamental en la promoción y preservación de la cultura, la educación, las ciencias naturales y sociales, la comunicación y la información en todo el mundo. Su labor es de gran importancia por varias razones:

Lo que hacemos en los Centros UNESCO

Promovemos la paz y la tolerancia
en un mundo donde la paz y la comprensión entre culturas sean el camino. Por eso, desde los Centros UNESCO impulsamos iniciativas educativas, culturales y científicas que ayudan a construir sociedades más inclusivas, solidarias y respetuosas con la diversidad.

Cuidamos el patrimonio cultural de la humanidad
Trabajamos activamente para proteger los tesoros que nos conectan con nuestras raíces: desde sitios históricos y paisajes naturales hasta lenguas en peligro de desaparecer y tradiciones únicas. Porque preservar nuestra herencia es también cuidar de nuestra identidad colectiva.

Defendemos una educación de calidad para todos
La educación transforma vidas. Por eso, colaboramos con instituciones y gobiernos para fortalecer sistemas educativos, formar docentes y asegurar que cada persona, sin importar su origen, tenga acceso a una educación justa, inclusiva y transformadora.

Impulsamos la cooperación internacional.
Nada de esto sería posible sin el trabajo en equipo. Los Centros UNESCO son espacios de encuentro y colaboración entre países, donde se comparten conocimientos, experiencias y buenas prácticas para avanzar juntos hacia un desarrollo global más humano y sostenible.

Defendemos la libertad de expresión y el acceso a la información

Creemos que una sociedad informada es una sociedad más libre. Por eso, desde los Centros UNESCO trabajamos para que todas las personas puedan ejercer su derecho a expresarse libremente, apoyar una prensa independiente y fomentar la alfabetización mediática en todos los rincones del mundo.

Impulsamos la investigación y el desarrollo sostenible

Nuestro planeta necesita soluciones responsables y sostenibles. Participamos activamente en investigaciones clave sobre la gestión del agua, la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, apostando por un futuro en armonía con la naturaleza.

Promovemos la igualdad de género

La igualdad no es un ideal, es una necesidad. Desde cada una de nuestras áreas —educación, cultura, ciencia y comunicación— trabajamos para eliminar barreras y garantizar que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para crecer, aprender y liderar.

Apoyamos a las comunidades ante desastres

Cuando ocurren catástrofes naturales o culturales, estamos ahí. Ayudamos a las comunidades a prepararse, responder y reconstruir sus vidas, su memoria colectiva y su patrimonio, porque cada cultura es un tesoro que merece ser protegido.

Conectamos, inspiramos y transformamos

Desde la educación hasta la ciencia, desde la cultura hasta la cooperación entre países, los Centros UNESCO somos puntos de encuentro que generan impacto real. Nuestra labor es vital para afrontar los grandes desafíos globales y para cuidar la inmensa riqueza cultural y natural que compartimos como humanidad.

Centro UNESCO para la Formación en Derechos Humanos, Ciudadanía Mundial y Cultura de Paz

Somos una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que trabaja con pasión y compromiso para difundir y apoyar los valores y principios fundamentales de la UNESCO, tal como se expresan en su Constitución.

Nuestro mayor propósito es contribuir a la formación de una ciudadanía mundial consciente, integrada por personas capaces de vivir y actuar desde el respeto a los derechos humanos, la cultura de paz y los valores universales como la solidaridad, la honestidad, la libertad, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la justicia y la coherencia.

Creemos que el cambio empieza con la educación y la conciencia. Por eso, diseñamos nuestras acciones para llegar al mayor número posible de personas. Utilizamos las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente internet, como herramientas clave para la formación y la difusión de contenidos transformadores.

¿Cómo lo hacemos?

A través de conferencias, congresos, talleres, jornadas, mesas redondas, foros, seminarios y cursos online, creamos espacios de encuentro, reflexión y aprendizaje que traspasan fronteras. Todas nuestras actividades están respaldadas por un sólido trabajo de investigación y por la producción de materiales didácticos y audiovisuales propios.

Nuestro Ideario

Soñamos con una sociedad donde la convivencia sea pacífica, creativa, libre y solidaria. Apostamos por un desarrollo justo y sostenible, sustentado en un consenso ético y político nacido del diálogo entre culturas, ideas e identidades diversas.

Desde nuestra mirada como sociedad civil, impulsamos programas orientados a fortalecer una cultura ciudadana democrática y pluralista, comprometida con la superación de la pobreza, la desigualdad y cualquier forma de exclusión.

Trabajamos por un mundo donde la paz no sea solo un ideal, sino una realidad compartida.

Creemos en el poder de la educación, el diálogo y la cooperación para construir un presente y un futuro más digno, justo y humano para todos.

El Centro UNESCO para la Formación en Derechos Humanos, Ciudadanía Mundial y Cultura de Paz desarrolla una labor fundamental en la promoción de valores esenciales para la convivencia armónica, la justicia social y el respeto a la dignidad humana. Su importancia radica en varios aspectos clave:

1. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

    • Educa a personas y comunidades sobre sus derechos y deberes, fomentando el respeto y la protección de los mismos.
    • Forma líderes y profesionales con una visión integral de los derechos humanos, capacitándolos para influir en sus entornos.

2. Fomento de la Ciudadanía Mundial

    • Impulsa una conciencia global basada en la interdependencia, la cooperación y el respeto por la diversidad cultural.
    • Ayuda a las personas a desarrollar una identidad ciudadana que trascienda las fronteras nacionales, promoviendo la solidaridad y la responsabilidad social.

3. Construcción de una Cultura de Paz

    • Facilita espacios de formación en resolución de conflictos, mediación y justicia restaurativa.
    • Promueve estrategias de prevención de la violencia, diálogo intercultural y educación para la paz en contextos educativos, empresariales y comunitarios.

4. Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ética Global

    • Vincula la formación en derechos humanos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en educación de calidad, igualdad de género y paz y justicia.
    • Aporta herramientas para que gobiernos, empresas y organizaciones integren principios éticos en sus prácticas y políticas.

5. Generación de Redes de Acción y Colaboración

    • Conecta con instituciones, universidades, ONGs y actores sociales para impulsar proyectos de impacto global.
    • Facilita la difusión de conocimientos, buenas prácticas y experiencias en materia de derechos humanos y cultura de paz.

En un mundo cada vez más polarizado, la labor del Centro  es crucial para la formación de ciudadanos comprometidos con la transformación social, el respeto mutuo y la construcción de sociedades más justas y pacíficas.

ANTECEDENTES LEGALES DEL CENTRO

  • Registrado en Venezuela, con autorización de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO CNCU 293 del 02/05/2008, bajo el nombre ":Centro UNESCO para la formaciòn en Derechos Humanos Ciudadanìa Mundial y Cultura de Paz" , con el Nº 10, folios 42 a 47.protocolo 1º tomo 17, fecha 18 de Noviembre del 2008.
  • Inscrito Y registrado en España como "delegación del Centro UNESCO para la formaciòn en Derechos Humanos Ciudadanìa Mundial y Cultura de Paz", Registro Nacional de Asociaciones, Sección 4ª, Número Nacional 149
derechos humanos, unesco,cultura de paz,ciudadania mundial

 Acceda al informe LA UNESCO Y LA SOCIEDAD CIVIL, atraves del siguiente enlace


unesco,onu,naciones unidas,centro unesco,derechos humanos,cultura de paz
REGISTRO DE TRANSPARENCIA
Número de identificación en el Registro: 76721169321-96

 PANORÁMICA DE LA SEDE 

derechos humanos, unesco,cultura de paz, ciudadania mundial, centro unesco, resolucion de conflictos, onu, naciones unidas,antorcha dorada
derechos humanos, unesco,cultura de paz, ciudadania mundial, centro unesco, resolucion de conflictos, onu, naciones unidas,antorcha dorada
derechos humanos, unesco,cultura de paz, ciudadania mundial, centro unesco, resolucion de conflictos, onu, naciones unidas,antorcha dorada
derechos humanos, unesco,cultura de paz, ciudadania mundial, centro unesco, resolucion de conflictos, onu, naciones unidas,antorcha dorada
derechos humanos, unesco,cultura de paz, ciudadania mundial, centro unesco, resolucion de conflictos, onu, naciones unidas,antorcha dorada
derechos humanos, unesco,cultura de paz, ciudadania mundial, centro unesco, resolucion de conflictos, onu, naciones unidas,antorcha dorada
derechos humanos, unesco,cultura de paz, ciudadania mundial, centro unesco, resolucion de conflictos, onu, naciones unidas,antorcha dorada
derechos humanos, unesco,cultura de paz, ciudadania mundial, centro unesco, resolucion de conflictos, onu, naciones unidas,antorcha dorada
presidencia@centrounesco.org

secretariageneral@centro-unesco.org

 También puede contactarnos mediante el siguiente formulario online